Registramarca
Vaya al Contenido
En la era digital, los secretos industriales y la propiedad intelectual son activos críticos para el éxito de cualquier empresa. Sin embargo, estos activos están cada vez más expuestos a ciberamenazas, como el robo de datos y el espionaje industrial. La ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para proteger la propiedad intelectual y garantizar la competitividad en el mercado.
Los NFTs (tokens no fungibles) han irrumpido con fuerza en el mundo digital, transformando la forma en que percibimos y comercializamos la propiedad intelectual. Desde obras de arte digital hasta música y memes, los NFTs están redefiniendo los límites de la creatividad y los derechos de autor.
Los secretos comerciales e industriales son información confidencial que una empresa considera valiosa y que desea mantener en secreto.
Los activos intangibles, como las marcas, patentes, secretos comerciales y derechos de autor, son elementos clave en el éxito de una empresa y pueden generar importantes ingresos.
Los contratos inteligentes, también conocidos como smart contracts en inglés, son programas informáticos autoejecutables que se ejecutan en una red blockchain. Estos contratos pueden ser programados para realizar automáticamente acciones específicas cuando se cumplen ciertas condiciones predefinidas, y se ejecutan de forma descentralizada en la red blockchain.
Es muy sencillo para alguien que quiere copiar tu modelo de negocio y subirse a la fama de tu marca el copiarla, con algo tan simple como utilizar tu logo en su página web o Facebook, o en Instagram; claro, los hay todavía más osados que pueden estar clonando tus productos y vendiéndolos por Mercado Libre o Amazon etc.
Las marcas existían mucho antes de la llegada de las bases de datos informáticas, Internet o Google; sin embargo, en el ciberespacio se repiten los riesgos tradicionales (uso no autorizado, piratería, etc.) y ahora también exponenciados por el alcance global de la comunicación vía internet.
El derecho a la propia imagen es un derecho fundamental, el cual puede definirse como “aquel derecho que tiene cada persona para prohibir o, en su caso, autorizar, que su figura física o imagen se reproduzca, se utilice o se exhiba, con o sin fines lucrativos para desdoro o perjuicio de la persona
Te dedicas a realizar creaciones, como Vídeos, reels o música; o desarrollas software, aplicaciones, juegos, o cualquier tipo de programas informáticos
Debes tener un Contrato de licencia de uso de software.
El contrato de licencia de uso de software regula, en términos generales, la autorización para la utilización de derechos de explotación de un programa de computadora;
Regreso al contenido
View My Stats